Último día para conseguir el precio en promoción del taller de sueños lúcidos.
Último día para conseguir el precio en promoción del taller de sueños lúcidos.
Esta muy claro que puedes establecer comunicación e interactuar con los personajes de tu mundo onírico, pero... ¿Porqué tomarte la molestia?
¿Porqué decidir ir a preguntarles qué piensan de ti cuando puedes hacer mil y una otra cosa fantástica.
Aquí te dejo un par de razones y preguntas que son muy buenas para darle tiempo y oportunidad a comunicarte con esos personajes:
1. Orientación
La mayoría de los personajes oníricos se destacan porque tienen una fuente muy increíble de sabiduría y conocimiento. Mucho más cuando haces las interacciones durante un sueño lúcido. Aun cuando tu interlocutor se mantenga en silencio,
este silencio puede ser tan poderoso como para desencadenar en ti un nuevo despertar espiritual. Así que adelante, ¡Hazles una pregunta! Sobre ti, sobre ellos, sobre el sueño, sobre la vigilia. Si escuchas y observas te dirán más de una respuesta trascendente.
2. Sanación
Un encuentro con un personaje onírico representa una oportunidad muy grande para hacer una sanación personal. Ejemplificando... Si un amigo tuyo falleció hace muchos años, y quieres hacerle una pregunta que siempre haz deseado. Muy probablemente el representar la pregunta con él puede tener efectos profundos en tu vida. Aún y cuando los personajes puedan ser hostiles y/o agresivos, puede haber integración y sanación.
3. Sexo Onírico
Llegamos a lo banal. La mayoría de las personas que tienen sueños lúcidos frecuentes, han mantenido relaciones sexuales con los personajes de los sueños. Mantener relaciones con los personajes puede ser increíble, sin embargo sugerimos que no pierdas la vista panorámica general de lo que eso representa para ti. Quizás en algún momento sea conveniente subirte la bragueta y preguntarle al personaje qué piensa.
Aquí te dejo unas preguntas que son buenas hacer con los personajes:
Disculpa ¿Quién eres?
¿Por qué estás aquí?
¿Puedo ayudarte en algo?
¿Te gustaría enseñarme algo?
¿Cómo te llamas?
¿Representas algo importante?
¿Qué debería hacer a continuación en mi vida?
¿Dónde estamos?
¡Llévame de aventura! ¿Me cantas una canción?
Si tienes más preguntas que sugieras, por favor hazlo en los comentarios.
Aldo,
Leer un libro complementa tu prácicta de sueños lúcidos. Es tan esencial para mantenerte al día con técnicas, ver nuevas perspectivas y refrescar ideas para disfrutar tus sueños.
Aquí te dejo una lista de 4 recomendaciones:
1. Sueños Lúcidos, Una Guía para dominar el Arte de Navegar por los sueños. – Dylan Tucillo, Jared Zeizel y Thomas Peisel
Este libro, además de estar ilustrado, da un entretenido y divertido recorrido por el mundo de los sueños lúcidos.
2. Explorando el Mundo de los Sueños Lúcidos – Stephen LaBerge, Ph.D. & Howard Rheingold
Además de ser un libro prácticamente obligatorio, este libro paso a paso te entregan descubrimientos con abordes científicos y comprobados por el laboratorio de sueños lúcidos de Stanford.
3. El arte de ensoñar – Carlos Castañeda
Es un clásico sobre la interpretación de los sueños con técnicas para pasar las 4 compuertas del ensueño. ¡Una lectura con otro enfoque y sumamente recomendable!
y
4. Sueños Lúcidos, Guía Práctica – Charlie Morley
La experiencia de Charlie Morley en los sueños lúcidos lo hacen un verdadero líder del cuál podemos aprender. Tiene experiencias y testimonios que dejan boquiabierto a cualquiera del potencial onírico aplicado a la vida real. ¡Bastante buen libro para aprender!
El valor del Crecimiento es el valor No. 8 por el que rijo mis decisiones en la vida. Es muy parecido al hábito no. 7 de Afilar la Sierra, del libro «7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Steven Covey. Si aún no has leído ni un libro de Sueños. Empieza por el No. 1.
Aldo,
A quién no le molesta tener que lidiar con una piedra en el zapato una y otra vez. Quizás seamos demasiados flojos para sacarla y el camino nos obligue a hacerlo...
No hay atajos, pero bueno....
Sí hay una técnica para volver a soñar una PESADILLA
RECURRENTE.
Técnica: Volver a Soñar una PESADILLA RECURRENTE
1. Recuerda la pesadilla.
Cualquier pesadilla particular que hayas soñado más de una vez sirve. Recuerda con tanto detalle como puedas y escribe en palabras la pesadilla. Examina puntos de influencia que puedan cambiar el curso de los eventos.
2. Encuentra un punto de «entrada» y «cambio de acción»
Elige un punto particular de la pesadilla para cambiar y una acción específica que te gustaría alterar para cambiar el curso de la pesadilla. Selecciona el punto más relevante antes del problema en el cuál podrías entrar a actuar en el sueño. (Puedes escoger la parte justo antes de los eventos incómodos).
3. Relájate completamente
Encuentra un tiempo y espacio donde puedas estar solo sin interrupciones por al menos 20 minutos. Permanece en una posición confortable y practica relajación de tu cuerpo.
4. Repasa la pesadilla
Comenzando por el punto de entrada que escogiste. Imagina que estás de nuevo en la pesadilla. Visualiza que la pesadilla pasa justo como solía hacerlo hasta que llegues al punto de «cambio de acción». Visualízate a ti mismo haciendo la nueva acción y continúa imaginando el sueño hasta que descubras el efecto que dicha alteración tiene sobre ti y sobre el sueño.
5. Evalúa la resolución
Cuando el sueño haya terminado, abre los ojos. Escribe lo que pasó como si fuera un sueño normal. Nota cómo te sientes acerca del nuevo resultado. Si todavía no te sientes gusto, intenta el ejercicio de nuevo con una nueva «acción». Encontrar una resolución placentera puede ser suficiente para que la pesadilla se detenga.
6. Si la pesadilla persiste...
Aquí viene lo divertido. Hasta ahora no hemos hecho nada con «sueños lúcidos», pero si llegas a tener la pesadilla recurrente, el estímulo será tal que puedes despertar y puedes actuar tu visualización desde el punto de entrada. Recuerda que los sueños no te pueden dañar y que tu firmemente resolviste cambiar tu acción y tener un comportamiento diferente.
Esta técnica viene del libro Exploring the World of Lucid Dreaming de Stephen Laberge y Howard Rheingold.
Es muy común tener un sueño lúcidos y no saber qué hacer.
¿Te imaginas llegar al mundo/espacio infinito dónde absolutamente todo es posible y utilizar el breve tiempo que tienes en una experiencia banal sin trasfondo?
Es verdad... cualquier experiencia es buena y rica en todo sentido... pero quizás podemos aprovechar este espacio último de «realidad virtual» para conseguir la plenitud psicológica o hacer un poco de «individuación» como conocía Carl Jung al arte de integrar y asimilar aspectos sombríos de uno mismo, o simplemente «sanar».
Si te ha pasado un par de veces dónde tienes sueños lúcidos y al despertar deseas haber aprovechado el sueño de otra manera esto es para ti:
Apunta tus metas y divídelas en corto, mediano y largo plazo:
Las metas de corto plazo pueden ser cosas tan simples como: Volar, tener sexo con un artista, bucear sin oxígeno, etc.
Las metas a mediano plazo pueden ser: Convertirte en un animal, hablar con un ser fallecido, componer una pieza artística.
Las metas a largo plazo pueden ser: Ver la divinidad en ti y en los demás, sanar una enfermedad grave en ti o en alguien más, sentir el universo como uno solo.
Este ejercicio no solo ayuda a plasmar tus ideas. Ayuda a que escojas una meta y la graves en tu memoria retroactiva y la siguiente vez que tengas un sueño lúcido sepas que hacer.
Puedes mezclar metas de distintos plazos, lo importante es que hagas consciencia de tus habilidades actuales y creencias que pudieran interferir. Y de esta manera paso a paso, puedes estar teniendo sueños lúcidos, cada vez más largos, vívidos, conscientes y complejos. Dulces sueños,
Tu amigo,
Aldo,
Normalmente nuestro cerebro apaga o reduce la actividad de la corteza preforontal dorsolateral derecha cuando dormimos. Esta «cosa rara» de nuestro cerebro es la responsable de que tengamos juicio y crítico sobre nuestro entorno.
Como no esta muy activa cuando dormimos, es posible que soñemos y nos parezca algo totalmente normal que hay una caballo con cabeza de tucán que nos esta invitando a jugar boliche. ¡What?!
Es por eso que aunque estemos «totalmente seguros» de que el momento en dónde estás no sea un sueño, consideremos que existe la posibilidad de que sí lo sea, y lo comprobemos verificando nuestro entorno. ¿Qué estoy haciendo? ¿Es normal?
Además de darnos una pausa en nuestra vida diaria, esto ayuda a que vivamos en estado de presencia con muy buena actitud y aumenta nuestras posibilidades de tener sueños lúcidos.