Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Onírico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Onírico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Tip Lúcido #82 · Sueños Hipermnésticos

 


Hace poco me preguntaron de dónde venía la información que nos es revelada dentro de los sueños.

Una reciente lectura a La Interpretación de los Sueños de Freud me reveló una respuesta paralela.

Los Sueños Hipermnésticos

Los sueños hipermnésticos para Freud son cuándo el material onírico que después se convierte en contenido del sueño, reproduce información que no reconoce el soñante cómo perteneciente a sus conocimientos o experiencias, hasta que con frecuencia, al cabo de un largo tiempo, vuelve un suceso a traer a la consciencia el perdido recuerdo de un suceso anterior y nos descubre con ello la fuente del sueño.

¿Qué quiere decir esto?

Lo que Freud explica es que llega información en sueños, que la mayoría de las veces es información objetiva (un nombre propio, un lugar, etc.) y que no damos crédito por un momento para después recordar que esa información sí la teníamos.

Normalmente yo describo esta información como la capacidad de nuestro inconsciente en detectar y absorber todos los estímulos sensoriales a los que estamos sujetos durante nuestra vida. Sin embargo aquí cabe aclarar que el sueño hipermnéstico descubre finalmente la fuente de información.

Un ejemplo lo da con uno de sus pacientes que soñó que entraba a un café y pedía un “kontuszowka”, nombre que se le da a un aguardiente polaco. El soñador afirmaba que no conocía qué era esa bebida y por lo tanto era imposible que conociera su nombre. Posteriormente comprobó días después que conocía la bebida por un anuncio fijado en una calle por la que varios meses atrás había tenido que pasar por lo menos dos veces al día.

¿Qué piensas tu?

Aldo


Tip Lúcido #80 · Tu Presencia Consciente

 


Si aún no has tenido un sueño lúcido, puede que te sea un

poco difícil imaginar cómo sería. Aunque realmente necesitas experimentarlo para saber muy bien qué es, es posible darse una idea comparando con el estado de presencia más familiar durante vigilia. El siguiente ejercicio te guiará durante una experiencia despierto para encontrar consciencia en el día.

Por favor experimenta con al menos 1 minuto en cada paso: 

1. Observar

Se consciente de lo que ves, nota la riqueza y variedad de las vividas impresiones, formas, colores, movimiento, dimensiones, de todo el mundo visible.

2. Escuchar

Haz consciente lo que escuchas, registra la variedad de los sonidos que entran por tus oídos. Los diversos rangos de intensidades, tonos, volúmenes, quizás el dulce sonido de la palabra o de alguna melodía nueva.

3. Sentir 

Reflexiona, qué es lo que estás tocando en este momento. ¿Cómo es la textura de lo que sientes? (rugosa, suave, áspera, seca, mojada), cómo es el peso de tu ropa sobre tu cuerpo (pesado, ligero), la temperatura (caliente, tibio, frío, helado. Percibe el resto del entorno, tu pelo, tus pies, tus orejas, tus pompas (si acaso estás sentado). También nota el tipo de sensaciones que tienes ahora en comparación con otros momentos del día.

4. Degustar

Haz consciente de qué significa percibir a través del sentido del gusto. Este fue el primer sentido con el que descubrimos el mundo al nacer. Ve y prueba un número de sustancias y comida en este momento. Recuerda el sabor de tu comida favorita y algunos otros sabores.

5. Oler

Reflexiona en lo que esta pasando por el sentido del Olor. ¿A qué huele un cuerpo caliente? ¿A qué huele la tierra? ¿Cuál es el olor del incienso, de una fruta, del café, del mar? ¿Qué diferencias tiene el olor del atardecer con el del amanecer? ?¿A qué huele el fuego? Recuerda y reproduce las sensaciones de cuantos objetos puedas.

6. Respiración

Comienza a respirar controlando los movimientos conscientemente. Probablemente hace unos momentos no eras consciente de que estabas respirando, aunque estabas inhalando y exhalando. Ahora que eres consciente de esto, haz un ejercicio controlando la respiración a voluntad. Mantener una inhalación por varios segundos, respirando e iniciando el movimiento por la nariz. Suelta la inhalación y exhala profundamente. Nota como tu propia consciencia del movimiento sirve para poder alterar tu respiración a voluntad.

7. Emociones 

Haz consciente la emoción de tu estado actual. Recuerda y verifica las diferencias de una emoción previa de enojo, ira, felicidad, serenidad, amor y excitación. ¿Qué tan real se sienten las emociones? Prueba con otras o alguna situación particular de elementos de tu vida.

8. Pensamientos

Haz tus pensamientos conscientes. ¿Qué es lo que haz estado pensando durante todo este ejercicio? ¿Cuáles son tus pensamiento ahora? ¿Qué tan real son los pensamientos? ¿Qué pensabas al iniciar el día? y ¿Qué piensas que pensarás mañana? Observa el pensamiento en lugar del contenido tal cual.

9. El «YO»

Reflexiona en el hecho de que tu mundo siempre te incluye a ti en él. Cómo el pensamiento filosófico de William James, el hecho básico de la experiencia es «Yo veo», «Yo siento», «Yo pienso». ¿Eres acaso lo que vez, escuchas, sientes, etc? ¿O tu eres el que las experimenta? ¿Quizás eres en esencia quién se da cuenta?

Siempre estamos en el centro de nuestro universo multidimensional. Pero... ¿Somos conscientes de esto todo el tiempo? Repite un poco los pasos haciendo consciente de que eres tu quién los esta experimentando.

10. Ser Consciente de la consciencia

Haz consciente que eres consciente. Podemos ser conscientes de prácticamente cualquier objeto, concepto y/o experiencia, así como también la misma consciencia puede ser enfoque de la consciencia. En la luz de la experiencia ordinaria parecemos limitados, y en la luz de la eternidad, el misticismo nos dice últimamente, que somos consciencia ilimitada. Nuestro lenguaje no da justicia al verdadero sentir del ser.

Al realizar este ejercicio, aportamos grados de consciencia que se pudieran comparar con la sensación de tener un sueño lúcido. Sin embargo, la idea y el concepto de ser conscientes

aplica en la experiencia onírica y en la experiencia de vigilia. ¡Descúbrelo por ti mismo! ¡Experiméntalo! 

Aldo,  


viernes, 26 de febrero de 2021

Tip Lúcido #72 · Lee un Libro de Sueños Lúcidos

 


Leer un libro complementa tu prácicta de sueños lúcidos. Es tan esencial para mantenerte al día con técnicas, ver nuevas perspectivas y refrescar ideas para disfrutar tus sueños.

Aquí te dejo una lista de 4 recomendaciones:


1.
Sueños Lúcidos, Una Guía para dominar el Arte de Navegar por los sueños. – Dylan Tucillo, Jared Zeizel y Thomas Peisel


Este libro, además de estar ilustrado, da un entretenido y divertido recorrido por el mundo de los sueños lúcidos.

2. Explorando el Mundo de los Sueños Lúcidos – Stephen LaBerge, Ph.D. & Howard Rheingold 



Además de ser un libro prácticamente obligatorio, este libro paso a paso te entregan descubrimientos con abordes científicos y comprobados por el laboratorio de sueños lúcidos de Stanford. 


3. El arte de ensoñar – Carlos Castañeda 




Es un clásico sobre la interpretación de los sueños con técnicas para pasar las 4 compuertas del ensueño. ¡Una lectura con otro enfoque y sumamente recomendable! 

y

4. Sueños Lúcidos, Guía Práctica – Charlie Morley 



La experiencia de Charlie Morley en los sueños lúcidos lo hacen un verdadero líder del cuál podemos aprender. Tiene experiencias y testimonios que dejan boquiabierto a cualquiera del potencial onírico aplicado a la vida real. ¡Bastante buen libro para aprender!

El valor del Crecimiento es el valor No. 8 por el que rijo mis decisiones en la vida. Es muy parecido al hábito no. 7 de Afilar la Sierra, del libro «7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Steven Covey. Si aún no has leído ni un libro de Sueños. Empieza por el No. 1.

¿Cuál libro te gusta o recomiendas?

Aldo,




miércoles, 24 de febrero de 2021

Tip Lúcido #50 · Inspírate como Christopher Nolan


 

El director Británico Christopher Nolan reveló que la famosa película (Inception) surgió de su propia experiencia con los sueños. Tal cual en una entrevista para la revista Los Angeles Times, explica:

“Puedes mirar alrededor y examinar los detalles y tomar un puñado de arena en la playa (...); cuando estás en ese estado, tu cerebro puede llenar toda esa realidad”.

Nolan plasmó en su película una pisca de lo que puede llegar a ser el mundo Onírico, sin duda alguna nos reveló del mundo de posibilidades que se pueden lograr teniendo acceso a esta herramienta de infinito potencial. La respuesta del público también fue espectacular, y Nolan logro rendir un homenaje a las aventuras Oníricas de su propia psique.

Nolan tomó la inspiración de sus propias aventuras y nosotros también podemos hacerlo. Tomando en cuenta que durante un sueño lúcido no existen limites y todo es posible, dentro

de nosotros una creatividad natural y de suprema energía cuando nos hacemos las siguientes preguntas... ¿Qué queremos lograr? ¿Qué queremos experimentar? ¿Cómo me quiero sentir? ¿Qué me gustaría hacer?

Ya sea que hayas tenido o no hayas tenido una experiencia lúcida, extracorporal o un incluso un viaje astral. Contestar estas preguntas es un pie para abrir tu genio creativo y poder regalarle al mundo algo totalmente increíble. Además que da opción para profundizar espiritualmente con las preguntas ¿Para qué?

¿Para qué quieres lograr eso? 

Aldo