Mostrando entradas con la etiqueta recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Tip Lúcido #100 · 1 Error básico al querer soñar lúcidamente

 


Hay varias personas que aseguran que tener un cocktail de poco sueño, miedos, preocupaciones y vivencias del día anterior es lo que se necesita para tener un sueño lúcido.

¡ERROR!

Lo que están haciendo es por una única ocasión tener un cambio en sus patrones del sueño y no agregando habilidades estables y consistentes.

Les voy a decir cómo funciona esto...

1. Las preocupaciones fragmentan y clarifican metas:

Cuando tienes una problemática es probable que sepas más a detalle qué es lo que quieres y tengas más claro que es lo que resolvería tu problema. Esto hace que tengas en tu RADAR, RAS, o sistema de activación reticular, una brújula para encontrar la solución.

2. Poco sueño quiere decir cambio de ciclo:

Después de dormir poco, nuestro cuerpo intenta recuperar las horas «perdidas» durmiendo más de lo normal. Aún así nuestro reloj biológico, junto con nuestros ritmos circadianos, están listos para despertarse, mientras que nuestros cuerpo (por el cansancio) aún no lo esta. Por lo que nuestra mente se «despierta» y nuestro cuerpo permanece dormido en lo que parece ser un estado similar al de relajación alerta en dónde los sueños lúcidos suceden fácilmente.

3. Las vivencias del día, mantienen recuerdos frescos:

A veces falta que simplemente alguien hable de sueños lúcidos para desencadenar un sueño, un desdoblamiento o una experiencia fuera del cuerpo (EFC). El subconsciente lo mantiene muy fresco y la memoria de corto plazo promueve que el recuerdo este disponible.

Ahora, esto puede ser algo único, pero repetir un «trigger» o «desencadenar» un sueño lúcido de esta manera es malo para

la salud y puede resultar más difícil de lo que fue esa espontaneidad. Esto sería contraproducente y drenaría en el largo plazo tu depósito de lucidez afectando tu salud.

Así es que te recomendamos que mejor te alimentes bien y te mantengas saludable, practicando las bases y cimientos que siempre son buenas para tener y practicar sueños lúcidos largos y significativamente profundos para tu ser. 

Aldo, 


martes, 29 de diciembre de 2020

Tip Lúcido #21 · El recuerdo de sueños… ¡Es muscular!

 


Cuando dormimos, nuestro ciclo natural del sueño nos lleva por estados que tocan el umbral de la vigilia (es decir despertamos o prácticamente despertamos). Cuando nos pasa y nos despertamos a la mitad de la noche, es posible que tengamos fácil acceso al recuerdo del sueño más reciente, para luego verlo fugado si no lo apuntamos.

¿Por qué pasa esto?

La posición de nuestro sistema muscular suele ser cómo los aromas. Nos recuerdan memorias pasadas. Piénsalo de esta manera... tu cuerpo tiene conexiones eléctricas y neuronales, además el patrón de pensamiento neuronal cambia cada vez que cambiamos de posición, por lo tanto si cambiamos de posición, cambian nuestros pensamientos haciendo más difícil la retención de la memoria de corto plazo.

Por eso el tip de esta semana es no moverse apenas despiertes. De esta manera podrás repasar el sueño las veces que sean necesarias, accesando a su recuerdo de manera más fácil.

Si te diste cuenta que te moviste, intenta regresar a la posición en la que despertaste y muy probablemente llegarán más destellos de su recuerdo.

Por último recuerda que entre mayor importancia e intención le imprimas a recordar los sueños más fáciles se hará el recordarlos. Apuntar tus sueños cada vez que los recuerdas es una manera de indicarle al universo (o al subconsciente) que su contenido es importante.

Aldo