Mostrando entradas con la etiqueta Consciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

Comprueban Comunicación con un Soñador Lúcido - ¡Nuevamente!

 


Esta es la historia de un reciente acontecimiento (publicación oficial) dentro del mundo de los Sueños Lúcidos.

Pero primero.... El estudio que sucedió en el 2019. 

Chris Mazurek era un estudiante de primer año en la universidad cuando tuvo un sueño de estar dentro del videojuego Legends of Zelda. Chris se vio a sí mismo como el protagonista principal, Link, en tercera persona.

De repente, se escucharon pitidos desde el interior del juego.

"Esa fue mi señal", dice Mazurek.

En realidad, Mazurek estaba durmiendo una siesta en una cama dentro de un laboratorio durante su tercera sesión de inducción a un Sueño Lúcido (El sueño en el que eres consciente que lo que estás experimentando es  un sueño) por un equipo de investigación de la Universidad Northwestern en el año 2019. Fue uno de los 36 participantes en un experimento internacional que tenía como objetivo establecer la comunicación entre los dormidos (o soñantes) y los despiertos.

El equipo de investigación de la Universidad Northwestern le había pedido a Mazurek que les hiciera una señal, mientras dormía, que estaba teniendo un sueño lúcido. Mazurek debía hacer esto moviendo sus ojos de izquierda a derecha tres veces, tan rápido como pudiera. Luego, el equipo le preguntó a Mazurek una ecuación matemática simple a través de un altavoz: ¿Cuánto es ocho menos dos?

Aún dormido, movió los ojos de un lado a otro y dio "seis" como respuesta.

“Al responderles, estaba medio soñando que estaba en el videojuego y la otra mitad en el laboratorio”, dice Mazurek. "Cuando escuché la señal del problema de matemáticas (en el sueño), me di cuenta de que aún debía estar dormido".

La Publicación 

El pasado jueves 18 de Febrero, el equipo de la Universidad de Northwestern, junto con otros tres equipos independientes en Francia, Holanda y Alemania, publicó sus hallazgos sugiriendo que la comunicación bidireccional con alguien en un sueño lúcido es posible. Su trabajo, publicado el jueves 18 de Febrero en la revista Current Biology, arroja luz sobre el papel que tienen los sueños lúcidos en la comunicación con una persona que duerme mientras se encuentra en la etapa de sueño de movimientos oculares rápidos (REM) o sueño paradójico.

“Mi pregunta fue: '¿Puede la conciencia de un sueño lúcido extenderse al mundo exterior?'”, Dice Emma Chabani, autora del estudio y miembro del Instituto del Cerebro y la Columna Vertebral de la Universidad de la Sorbona en Francia. "Quería saber si, durante esta etapa del sueño, era posible escuchar el mundo exterior".

Chabani define el sueño lúcido como la conciencia de estar en el sueño, "con pensamientos reflexivos sobre nuestro mundo interior". Para aquellos que han experimentado uno o más sueños lúcidos, pueden sentirse como si estuvieran despiertos dentro de su sueño, conscientes de que están soñando mientras permanecen dormidos.

Aunque los equipos del Noroeste y Europa no sabían inicialmente que estaban trabajando en el mismo tema, eventualmente comenzaron a asociarse para intentar simplificar sus métodos. Primero, los investigadores capacitaron a los participantes del estudio para que se comunicaran con los investigadores con movimientos oculares si tenían éxito en lograr un sueño lúcido. Estos incluyeron participantes que confirmaron que estaban teniendo un sueño lúcido respondiendo "sí" cuando se les preguntó con una estimulación visual o auditiva. Luego, en un total de 56 sesiones bajo medición de un electroencefalograma (EEG), a los participantes se les dio aproximadamente 90 minutos para tomar una siesta.

Las tácticas de comunicación involucradas fueron capturadas en imágenes exclusivas por Greg Kestin de NOVA, físico de Harvard y presentador de la serie de YouTube What the Physics ?! El metraje incluye señales electrofisiológicas, tanto auditivas como visuales una vez que se confirmó REM, comenzando con el equipo de investigación de Northwestern pidiendo a los participantes que confirmen si estaban teniendo un sueño lúcido.

Los participantes del estudio de Northwestern generalmente pudieron confirmar al despertar que habían soñado con lucidez. Pero algunos no pudieron recordar lo que se dijo o hizo. La forma en que los participantes informaron haber escuchado preguntas varió; algunos informaron que las preguntas o señales provenían de algo dentro del sueño, tal vez a través de una radio o, en el caso de Mazurek, un videojuego, mientras que otros, al despertar, informaron erróneamente las preguntas que habían escuchado mientras soñaban.


Los investigadores hacen la señal inicial llamada "control de la realidad",  pidiéndole al durmiente que confirme que estaba en un sueño lúcido. Para Mazurek, eso tuvo lugar en Legends of Zelda. Para otro soñador, como se muestra en el documental de Kestin, el "control de la realidad" apareció como luces intermitentes en la casa de su infancia soñada. Las luces intermitentes procedían, en realidad, del interior de la sala del laboratorio mientras dormía.

Los sueños lúcidos, en particular, hacen posible la comunicación bidireccional.

La etapa REM del sueño se ha estudiado durante mucho tiempo como el área clave para soñar. Debido a su papel en los sueños, la etapa REM, según las investigaciones anteriores, también es un elemento clave para permitir una comunicación bidireccional exitosa entre una persona dormida y una despierta.

Pero es justo ahora que Chabani y sus colegas están descubriendo el papel potencialmente esencial que tiene la lucidez en la compleja comunicación entre los dormidos y los despiertos. Aunque estudios previos han sugerido que la comunicación con una persona que duerme puede causar una respuesta física (como tocar con los dedos), este estudio es el primero en ilustrar no solo una comunicación más compleja (preguntas y respuestas) sino también el recuerdo al despertar.

Del total de 57 sesiones de siesta reportadas realizadas por los cuatro equipos de investigación, el 26% de las sesiones resultaron en un sueño lúcido confirmado. En casi la mitad de esas sesiones de sueños lúcidos, los participantes respondieron correctamente al menos una de las preguntas de los experimentadores.

En las sesiones en las que los participantes no lograron señalar que estaban experimentando un sueño lúcido, la mayoría de los participantes tampoco respondieron a ninguna de las otras preguntas de los investigadores. El sueño lúcido, dice Chabani, fue la clave para abrir a los soñadores a recibir información, ya que les permite a los que duermen estar más conscientes del mundo externo.

Sin embargo, eso significó que las estimulaciones de los investigadores, y el entrenamiento previo al sueño, fueron clave para salvar la distancia entre el sueño y el mundo externo creado por el sueño en la etapa REM.

"Para ser consciente de la estimulación externa", dice Chabani, "la estimulación debe ser lo suficientemente clara y su atención debe dirigirse a ella".

Incluso antes de participar en el estudio, Mazurek había querido aprender a soñar con lucidez. Pero lo encontró difícil hasta su tercera y última sesión. “Durante la primera prueba”, dice, “el sueño lúcido se vino abajo rápidamente” después de recibir indicaciones de los experimentadores. Más exposición y entrenamiento a lo largo del experimento, dice Mazurek, le dio una "conciencia" que él cree que es clave para alcanzar un estado lúcido mientras sueña.

Los estudios que comparan a sujetos que tienen sueños lúcidos frecuentes con aquellos que los han tenido poco frecuentes no han encontrado diferencias entre la psicología de los sujetos, dice. Pero han identificado diferencias en la creatividad y las "metacogniciones", o la conciencia de uno de los propios pensamientos. “Es posible que los sueños lúcidos sean más fáciles con la cantidad de sueños lúcidos”, dice Chabani. El aumento del pensamiento creativo puede ayudar a una persona que duerme a alcanzar el estado de sueño lúcido, agrega Chabani.

Las aplicaciones científicas y recreativas de los sueños lúcidos

Chelsea Mackey, doctora en psicología clínica. estudiante de la Universidad de Washington que no participó en el estudio, considera que la investigación es una contribución importante a la neurociencia y a la idea de "sueños interactivos".

"Ayuda a nuestra comprensión de la complejidad del sueño y los sueños al integrar enfoques novedosos para el estudio de la comunicación bidireccional durante el sueño", dice Mackey. "Tiene implicaciones críticas para la salud y el bienestar".

Ahora, estudiante de tercer año en la Unviersidad de Northwestern con especialización en neurociencia, Mazurek está trabajando en el laboratorio del autor del estudio Ken Paller. Paller y su equipo han desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes llamada Lucid, que capacita a los usuarios para lograr la lucidez mientras duermen de manera similar a los participantes del estudio de Northwestern. Una vez encendida, la aplicación esperará seis horas. Luego, en un intento de inducir sueños lúcidos en su usuario, reproducirá sonidos suaves preestablecidos. Se les pide a los usuarios que llenen un informe de sueños al despertar para registrar sus experiencias.

Mazurek y sus compañeros de equipo están trabajando en la segunda versión de la aplicación, que esperan lanzar en Abril.

Los primeros resultados han sido prometedores: los usuarios de aplicaciones tienden a tener sueños lúcidos con más frecuencia que otras personas, explica Mazurek. Y la aplicación aumenta la inducción de sueños lúcidos en el 40% de sus usuarios, dice.

Históricamente, informar de los sueños ha estado lleno de dificultades, ya que muchas personas no pueden recordar un sueño de manera confiable o coherente después de despertarse. Eso hace que la capacidad de comunicarse con una persona mientras todavía duerme sea tan prometedora, cree Chabani. Si vemos algo a nivel fisiológico en un participante del estudio que es interesante, como una aceleración en su frecuencia cardíaca, "podríamos preguntarle a un sujeto qué está sucediendo", dice. Chabani espera que el nuevo estudio de su equipo pueda ofrecer una nueva perspectiva y una mejor comprensión del mundo de los sueños.

Mackey está de acuerdo en que los resultados del estudio son prometedores. Si bien todavía hay una cantidad significativa de trabajo por hacer en esta área, dice, “este estudio representa un progreso sustancial hacia la identificación de formas de aprovechar y obtener información valiosa de los sueños lúcidos. Estoy encantado de ver progresiones futuras sobre este tema ".

"Si somos capaces de conseguir una técnica para la inducción de sueños lúcidos, las aplicaciones son salvajes e ilimitadas", dice Mazurek. "Hay muchas aplicaciones diferentes, ya sea la terapia de sueños lúcidos o el disfrute recreativo ... Creo que tenemos un futuro brillante por delante".

Hanna Ali contribuyendo al reportaje de esta historia. 

Via Lucid.Center


miércoles, 10 de marzo de 2021

Tip Lúcido #92 · Experimento – La Emoción Primordial

 


Durante este tip vamos a hacer un experimento tal cual se haría un cambio o una “manipulación del sueño” (durante un sueño lúcido).

Es necesario que respondas a las siguientes preguntas.

¿Cómo te sientes ahora? -> ______________________________

¿Cómo te quieres sentir ahora? -> ______________________________

¿Sabías que puedes empezar ahora mismo a sentirte sano, a sentirte próspero, o a sentir amor?

Según Michael Bernard, fundador del centro Agape, el universo responde a la naturaleza de tus cantos. Algo así como “si tu le sonríes, el universo te sonríe”.

En este experimento vamos a pasar de tu sentimiento actual a una emoción deseada.

Es un simple ejercicio para manifestar tu sentimiento deseado.

Paso 1: Cierra los ojos. 

Paso 2: ¡Sonríe!

Paso 3: Con la sonrisa en el rostro, enfoca tu intención en ver/escuchar/ y sentir cómo “sería” tener esa emoción deseada.

“A cada paso creamos nuestro propio universo.” – Winston Churchil.

Tenemos cierta capacidad energética de nuestra consciencia. Nuestra consciencia es cómo un río que encausa la energía del universo hacia dónde nosotros la queramos dirigir. Ese río solo se puede llenar de lo que nuestra consciencia esta enfocando. No tiene espacio para llenarlo con elementos externos. Cuando dirigimos la atención hacia lo que queremos, y no hacia lo que no queremos, el río se llena de energía creadora lo cuál manifiesta nuestro sentimiento deseado y lo cambia por la emoción previa.

Si tu pensamiento es prolongado e intencionado, en un sueño lúcido podrás manifestar tus deseos, incluyendo aquellos que podrían cruzarse con tu condicionamiento social o tu sistema de creencias. 

Por más cursi que parezca esto, te pedimos de vez en cuanto incluyas la emoción primordial (El amor) dentro de esta práctica.

¿Qué emoción tienes ahora?

¡Deja un comentario!

Aldo,


Tip Lúcido #81 · El Estado Hipnopómpico

 


Hola soñador,

El día de hoy te voy a hablar de uno de los estados más exquisitos de todo el ciclo del sueño y que además tiene un alto grado de consciencia.

El estado Hipnopómpico

A diferencia del estado Hipnagógico, que es la transición de vigilia al plano onírico, el estado Hipnopómpico sucede cuando transitamos desde el sueño al mundo de vigilia (justo antes de que la mente despierte completamente del sueño).

Hipnagógico: Vigilia -> Sueño

Hipnopómpico: Sueño -> Vigilia

En ambos casos tenemos modalidades sensoriales con imaginería visual, auditiva, táctil y con menos frecuencia olfativa y gustativa. Soñadores experimentados comúnmente describen el estado Hipnopómpico como:

Una fase suave con claridad mental y consciencia panorámica.

Hay multiples recomendaciones que en Lucid.Center hacemos para que disfrutes al máximo de este estado tan maravilloso.

Recomendaciones:

1. Despiértate con los ojos cerrados

Haz movimientos armoniosos con tu cuerpo y no abras los ojos hasta que hayas progresivamente transferido la consciencia al mundo de vigilia. Pon atención al cambio de los estímulos sensoriales.

2. No utilizes alarma despertado «radical»

De preferencia no utilices ninguna alarma-despertador. Si llegas a utilizarla, utiliza solo sonidos armoniosos con música relajante, que aporten paz a la transición y ocasionalmente permite utilizar el botón de snooze (repetición) para navegar este estado.

3. Explora el estado Hipnopómpico

Durante este estado se nos permite cierto acceso al inconsciente., por lo que podemos navegar con consciencia «panorámica» y extraer, meditar o transformar nuestro ser, mundo y personalidad. Es un gran punto de acceso a nuestro interior y resguarda una magnífica oportunidad para deslizarnos de nuevo a un sueño con plena lucidez. ¡Exploralo sin expectativas!

Cualquiera que sea tu experiencia con este estado, te invitamos a descubrirlo y a explorar por ti mismo la grandeza de este momento de alta frecuencia.

Aldo

Parte de la idea de este blog la saqué del libro Sueños Lúcidos, una guía práctica de Charlie Morley 


Tip Lúcido #80 · Tu Presencia Consciente

 


Si aún no has tenido un sueño lúcido, puede que te sea un

poco difícil imaginar cómo sería. Aunque realmente necesitas experimentarlo para saber muy bien qué es, es posible darse una idea comparando con el estado de presencia más familiar durante vigilia. El siguiente ejercicio te guiará durante una experiencia despierto para encontrar consciencia en el día.

Por favor experimenta con al menos 1 minuto en cada paso: 

1. Observar

Se consciente de lo que ves, nota la riqueza y variedad de las vividas impresiones, formas, colores, movimiento, dimensiones, de todo el mundo visible.

2. Escuchar

Haz consciente lo que escuchas, registra la variedad de los sonidos que entran por tus oídos. Los diversos rangos de intensidades, tonos, volúmenes, quizás el dulce sonido de la palabra o de alguna melodía nueva.

3. Sentir 

Reflexiona, qué es lo que estás tocando en este momento. ¿Cómo es la textura de lo que sientes? (rugosa, suave, áspera, seca, mojada), cómo es el peso de tu ropa sobre tu cuerpo (pesado, ligero), la temperatura (caliente, tibio, frío, helado. Percibe el resto del entorno, tu pelo, tus pies, tus orejas, tus pompas (si acaso estás sentado). También nota el tipo de sensaciones que tienes ahora en comparación con otros momentos del día.

4. Degustar

Haz consciente de qué significa percibir a través del sentido del gusto. Este fue el primer sentido con el que descubrimos el mundo al nacer. Ve y prueba un número de sustancias y comida en este momento. Recuerda el sabor de tu comida favorita y algunos otros sabores.

5. Oler

Reflexiona en lo que esta pasando por el sentido del Olor. ¿A qué huele un cuerpo caliente? ¿A qué huele la tierra? ¿Cuál es el olor del incienso, de una fruta, del café, del mar? ¿Qué diferencias tiene el olor del atardecer con el del amanecer? ?¿A qué huele el fuego? Recuerda y reproduce las sensaciones de cuantos objetos puedas.

6. Respiración

Comienza a respirar controlando los movimientos conscientemente. Probablemente hace unos momentos no eras consciente de que estabas respirando, aunque estabas inhalando y exhalando. Ahora que eres consciente de esto, haz un ejercicio controlando la respiración a voluntad. Mantener una inhalación por varios segundos, respirando e iniciando el movimiento por la nariz. Suelta la inhalación y exhala profundamente. Nota como tu propia consciencia del movimiento sirve para poder alterar tu respiración a voluntad.

7. Emociones 

Haz consciente la emoción de tu estado actual. Recuerda y verifica las diferencias de una emoción previa de enojo, ira, felicidad, serenidad, amor y excitación. ¿Qué tan real se sienten las emociones? Prueba con otras o alguna situación particular de elementos de tu vida.

8. Pensamientos

Haz tus pensamientos conscientes. ¿Qué es lo que haz estado pensando durante todo este ejercicio? ¿Cuáles son tus pensamiento ahora? ¿Qué tan real son los pensamientos? ¿Qué pensabas al iniciar el día? y ¿Qué piensas que pensarás mañana? Observa el pensamiento en lugar del contenido tal cual.

9. El «YO»

Reflexiona en el hecho de que tu mundo siempre te incluye a ti en él. Cómo el pensamiento filosófico de William James, el hecho básico de la experiencia es «Yo veo», «Yo siento», «Yo pienso». ¿Eres acaso lo que vez, escuchas, sientes, etc? ¿O tu eres el que las experimenta? ¿Quizás eres en esencia quién se da cuenta?

Siempre estamos en el centro de nuestro universo multidimensional. Pero... ¿Somos conscientes de esto todo el tiempo? Repite un poco los pasos haciendo consciente de que eres tu quién los esta experimentando.

10. Ser Consciente de la consciencia

Haz consciente que eres consciente. Podemos ser conscientes de prácticamente cualquier objeto, concepto y/o experiencia, así como también la misma consciencia puede ser enfoque de la consciencia. En la luz de la experiencia ordinaria parecemos limitados, y en la luz de la eternidad, el misticismo nos dice últimamente, que somos consciencia ilimitada. Nuestro lenguaje no da justicia al verdadero sentir del ser.

Al realizar este ejercicio, aportamos grados de consciencia que se pudieran comparar con la sensación de tener un sueño lúcido. Sin embargo, la idea y el concepto de ser conscientes

aplica en la experiencia onírica y en la experiencia de vigilia. ¡Descúbrelo por ti mismo! ¡Experiméntalo! 

Aldo,  


viernes, 26 de febrero de 2021

Tip Lúcido #70 · Anclaje Técnica del Torbellino

 


Esta técnica sirve para prolongar la duración de sueños lúcidos, mantener la consciencia y hacer los sueños más vividos. Son 4 simples pasos fáciles de recordar y aplicar. A continuación te presentamos la técnica que «El Laboratorio de Sueños» de Stanford califica como la más efectiva en prolongar los sueños:

1. Nota cuando el sueño comience a desvanecerse.

Cuando un sueño llega al final, el sentido visual es el primero que comienza por desvanecerse. Otros sentidos pueden permancer más tiempo, siendo el tacto el último sentido en irse. La primer señal de que un sueño lúcido esta por terminar

es la pérdida de color, realismo y vividez en las imágenes visuales. El sueño puede perder sus detalles y verse como una caricatura o una imagen borrosa.

2. Gira en cuanto notes que el sueño se desvanece

Tan pronto como notes que las imágenes visuales se desvanecen, rápidamente y antes de que el cuerpo de sueño se evapore. Estira tus brazos y gira (el cuerpo del sueño) sobre tu propio eje. Realmente no importa si giras como un trompo (peonza), un torbellino o una bailarina, mientras vívidamente sientas tu cuerpo del sueño moverse. No es lo mismo imaginarse que estás girando a girar.

3. Mientras giras, recuérdate que lo próximo será muy probablemente un sueño

Continúa girando y recordándote constantemente que lo siguiente que vas a ver, tocar, escuchar es muy probable que sea un sueño. Podemos caer en la trampa del falso despertar.

4. Comprueba el nuevo lugar al que llegaste

Continúa girando hasta que encuentres un poco de estabilidad en el entorno. No des por hecho que ya sabes dónde estás, aunque el escenario sea tu recámara. Puede que te encuentres todavía soñando o despierto, por lo que con cuidado, comprueba el lugar haciendo una comprobación onírica (reality check).

La idea de esta técnica proviene del libro Exploring the World of Lucid Dreaming de Stephen Laberge y Howard Rheingold. 

Aldo, 

Tip Lúcido #61 · Caso Curación Renal


 

Cúrate cómo Bruno.

Esta es la historia de Bruno un varón de 32 años de Argentina. (Tomado del Libro Sueños Lúcidos, Guía Práctica de Charley Mosley).

Declaración de Bruno:

A finales de 2011 los médicos descubrieron que padecía un trastorno llamado fallo renal crónico. Tenían que transplantarme un riñón; de lo contrario, me quedaban muy pocos años de vida. La enfermedad hizo que empezara a meditar y en ese proceso descubrí el sueño lúcido.

No puedo asegurar que fuera únicamente ese particular sueño

lúcido el que cambió el deterioro de mis riñones, pero sí que

desempeñó un papel importante en ese cambio.

Creo que la curación se debió también a las muchas percepciones que obtuve a través de la meditación – debía cambiar la idea que tenía de los riñones – pero después esas meditaciones me llevaron al sueño lúcido, de modo que

imagino que todo esta relacionado.

Cuando empecé a practicar el sueño lúcido, apreciar que el yo

no era tan real como pensaba me ayudaba mucho, y así me di cuenta de que la historia del yo y de mi enfermedad también era irreal. Soltar la historia del «pobre de mi» me ayudó a restarle poder a la enfermedad.

La explicación del sueño:

Fue un sueño más bien corto. Iba andando por un viejo vestíbulo de mármol cuando de repente alcancé la lucidez. Sentí que algo me golpeaba por la espalda y caí al suelo. Enseguida recordé mi plan del sueño: la curación de mis riñones. Cuando estuve lúcido, me puse las dos manos a la espalda, sobre los riñones, y empecé a irradiar energía hacia ellos. Luego sentí lo que parecía una corriente eléctrica que salía de las manos y llegaba a la espalda y los riñones. Era como un cosquilleo. Duro unos diez segundos. Y ahí me desperté.

La vida después del sueño:

Todo el proceso no duró más de un año, pero puedo asegurar que después de aquel sueño lúcido mis riñones dejaron de

deteriorarse y el nivel de creatina se mantuvo en torno a 6,5 unos nueve meses, un nivel estable.

Después de aquel sueño también tuve una percepción: me di cuenta de que no tengo que pedirle a los riñones que se curen, sino darles las gracias por lo bien que han funcionado hasta ahora. Así que comencé a enviarles la energía del «gracias por hacer que siga vivo todo este tiempo», y no «por favor, curaos».

Creo que fue la suma de todo esto lo que hizo que los riñones dejaran de empeorar: todo empezó con la reconciliación con mis riñones y mi situación, pero el sueño lúcido fue el último

paso. El paso vital. Aldo:

Así como Bruno se curó, tu también lo puedes hacer. La vida también es un sueño y no es tan real cómo a veces no la tomamos. Llevemos ligero el equipaje que es mejor, y soltemos aquello que nos pudiera detener de avanzar.

¡Gracias por mantenerte vivo hasta ahora!


Aldo, 


miércoles, 24 de febrero de 2021

Tip Lúcido #60 · Conoce al Remitente

 


Imagina que llevas toda la vida escribiéndole a un amigo todas las noches, y sabes perfectamente que ese amigo que tienes ni si quiera se molesta en leer las cartas. Sin embargo, eres muy obstinado y le sigues escribiendo y escribiendo con mucha pasión y entusiasmo. Luego un día, te das cuenta que ese amigo por fin empieza a leer tus cartas.

¿Cómo te sentirías?

Muy probablemente tendrías una dichosa sensación de conexión con esa persona y es posible que comiences a escribirle cartas cada vez más atrayentes y que le despierten un mayor interés.

Este es el efecto que ocurre con los sueños y el inconsciente. Nuestro inconsciente nos escribe todos los días (o noches más bien), entre 5 y 6 cartas que las personas que afirman (¡Qué no sueñan!) no quieren leer. Si nosotros queremos entablar una buena amistad con nuestro subconsciente lo que debemos de empezar a hacer es:

Recoger el correo.

Recoger el correo no es solamente «recordar nuestros sueños» es también analizarlos y encontrar el significado a través de tu propia interpretación. Nadie puede interpretarlo porque esa carta iba solamente con 1 destinatario. ¡Tu!

Imagínate la alegría que siente tu subconsciente porque finalmente se pueden conocer.

Al conocer al remitente, el contenido comienza a ser más trascendente y se comparten ideas más profundas. El tip de hoy te recomienda que hagas una amistad y establezcas en estrecho laso de amistad entre tu y tu subconsciente.

La idea de conocer al remitente tiene muchos autores incluyendo Sigmund Freud, sin embargo fragmentos de este texto provienen del libro Sueños Lúcidos, Guía práctica de Charlie Morley.

Aldo


Tip Lúcido #52 · Regresa al borde del río

 


El día de hoy hablaremos de los pensamientos.

Los pensamientos según Bernie Clark son como troncos de madera que viajan a través de un río. Simplemente pasan, uno tras otro. Tu mente los crea uno después de otro. «Eso es lo que hace la mente.» Aquí una analogía con dos de tus principales órganos.

1. Tu corazón: Late
2. Tu mente: Crea pensamientos

Al igual que no se le pide al corazón que deje de latir (porque morimos físicamente), no se le pide a la mente que deje de pensar. ¡Acéptalo! Lo que sí se puede hacer es pedirle al corazón que lata más lento o con mayor rapidez y que nuestra mente genere pensamientos más frecuentemente o no.

El trabajo de la meditación consiste en no perderse dentro de cada pensamiento. Perderse sería subirse al tronco y montarlo durante largo tiempo.

¡Tu no eres el tronco!,

¡Tu no eres tus

pensamientos! Ellos

simplemente pasan.

Tu eres el observador. Así es que siempre que puedas, regresa a la borde del río. Regresa al observador. Es muy difícil no montarse en un tronco de vez en cuando, pero con la práctica esto suele ser más fácil.

Cuando tu estés practicando técnicas WILD. Es importante fijar tu consciencia en algún objeto que quieras (tu respiración, tu sensación del cuerpo, tu oído interno, etc.) y buscar no subirse a ningún tronco de tus pensamientos.

¡Conseguirás más sueños lúcidos practicando regresar al borde del río!

¡Inténtalo en tu vida de vigilia! O en tu vida simplemente. 

Aldo.

Lo que tu mente hace es crear pensamientos. 

 


jueves, 11 de febrero de 2021

Tip Lúcido #30 · La Vida Lúcida

 «En el sueño parece que eres una persona independiente de todas las demás. Pero si sueñas con lucidez, verás que eres todas las manifestaciones de tu identidad más profunda como soñador. Desde esta perspectiva, formas una unidad con todos y todo lo que aparece en tu sueño.»

Este fragmento tomado del libro Sueños Lúcidos, una guía práctica de Charlie Morley nos revela una práctica importante en nuestro caminar.

Vivir la Vida Lúcida, quiere decir darnos cuenta de que en vigilia también somos independientes y dependientes del resto mundo. Al igual que en el sueño lúcido la unicidad y la

independencia coexisten. Al escribir estas palabras, somos parte de la misma consciencia colectiva que ha despertado.

Por lo tanto como si esta carta te la escribieses a ti mismo, te digo lo siguiente: ¡Vive tranquilo! Estamos todos unidos por un lazo espiritual.

¡Haz algo que llene tu corazón! 

Aldo,